El martes pasado en la sesión de la Junta Departamental, la edil nacionalista Stehphanie Braga, realizó una exposición donde remarcó los trabajos que viene ejecutando la Dirección de Obras de la comuna.
Braga comenzó diciendo que «Maldonado solo en el rubro turismo realiza un aporte de divisas de U$S800.000.000 anuales; sí, U$S800.000.000 por año en lo que refiere a un solo rubro. Eso es lo que manda el departamento de Maldonado al Gobierno central. De esos U$S800.000.000 ‒y ojo que esta cifra no la digo yo sino la ministra de Turismo‒, solamente un 5% vuelve a nuestro departamento ‒5%‒; esto se hace a través de la OPP por dos programas: el Fondo de Desarrollo del Interior y el Proyecto de Caminería Rural».
De acuerdo a lo expuesto por la edil «el resto de las inversiones que realiza el Gobierno departamental son financiadas por el dinero que aportamos todos los contribuyentes de Maldonado. Cuando hablamos de las tareas que ha venido realizando la Dirección General de Obras desde que asumimos al Gobierno departamental, no podemos obviar el segundo tramo de la Perimetral, incluidas todas las deudas que habían quedado del primer tramo. El segundo tramo va desde la Ruta 39 hasta la rotonda de Aparicio Saravia, descongestionando los barrios Biarritz, La Candelaria, Maldonado Nuevo, San Martín y 14 de Febrero, y que conecta directamente la Ruta Interbalnearia con San Carlos, Punta del Este, La Barra, Manantiales y José Ignacio» y agregó que «otra obra que esta Administración viene realizando es en la continuación de Avenida Aiguá en doble vía con la Perimetral. Esta obra va a dar contención a los realojos del Kennedy y El Placer, más todo el tránsito del centro de Maldonado hacia las zonas de La Barra. Está en proceso de construcción ‒y aún resta aproximadamente una cuarta parte por hacer‒ la doble vía Pedragosa Sierra, entre la rotonda de Isabel de Castilla y la rotonda de Aparicio Saravia».
En otra parte de la exposición señaló que «el Ejecutivo estima que en los próximos meses se puede estar finalizando. Hablemos de que Maldonado es un departamento cuyo potencial turístico es importantísimo y que, en definitiva, es un aporte para todo el país. Entre Garzón y Ruta 9, el circuito turístico Arco del Sol, que además de ser una zona turística es una zona productiva de olivos y viñedos, está siendo pavimentada con doble riego asfáltico en un total de veintiocho kilómetros de extensión. Hasta el momento se llevan reparados seiscientos kilómetros de caminería rural y doscientas sesenta cuadras pavimentadas, entre carpetas y riegos asfálticos».
También Braga reseñó lo que se hace en localidades como Pan de Azúcar, donde según dijo «la vieja Ruta 9 cuenta ahora con una doble carpeta asfáltica. En una intervención anterior que realizáramos en este Cuerpo hablábamos de la importancia de las ciclovías y hoy podemos comunicar con orgullo que se está realizando una de tres kilómetros de extensión en la Ruta 60, a la salida de Pan de Azúcar. Esta Dirección de Obras del Partido Nacional trabaja a lo largo y ancho de todo el departamento».
«Hace un par de semanas se terminó la reparación de la Rambla de los Ingleses y de la Rambla de los Argentinos en Piriápolis, también el techado de la Terminal de ómnibus de dicha ciudad, que habían sido destruidos por los temporales padecidos el año pasado. En el último año se cambiaron las luminarias de José Ignacio y se realizó la repavimentación de la Ruta 10, entre la Interbalnearia y Piriápolis. No solo hablamos del pasado; esto no es todo. Para el 2018 ya se está planificando empezar con la pavimentación, veredas y cordón cuneta del barrio Lausana, por ejemplo, lo que demandará aproximadamente veinticuatro meses de trabajo. También se está planificando la creación de cuatro rotondas que permitan evitar tantos siniestros de tránsito que, muchas veces, cuestan vidas. Estas rotondas estarán ubicadas en Roosevelt y Avenida España, en Vialidad y Bulevar Artigas, en Roosevelt y Rambla Lorenzo Batlle Pacheco y en Roosevelt y Rosario, a la altura de la parada 14. Asimismo, se van a realizar modificaciones en intersecciones varias, como por ejemplo en Avenida del Mar y Alonsopérez, donde se construirá una rotonda. Un dato no menor es que en aproximadamente un mes arranca la obra de la construcción de la Rambla de San Carlos, siendo esta financiada únicamente con fondos de la Intendencia, no tocando ningún recurso económico de los asignados al Municipio de San Carlos» concluyó la edil Braga.
Hora: 17:31