El diputado del Frente Amplio Darío Pérez realizó una exposición en el parlamento, donde lamentó la problemática sufrida en la zona a raíz de la situación sufrida por unos tres mil estudiantes que no obtuvieron un cupo en la educación secundaria.
Pérez dijo «por sus peculiaridades, el departamento de Maldonado presenta un extraordinario crecimiento demográfico y un elevado porcentaje de jóvenes en edad de estudiar en los diferentes subsistemas. Sin embargo, tiene algunas dificultades para la planificación que reconocemos, por la población trabajadora flotante que, muchas veces, acompañada de sus familiares, va y viene según la oferta de trabajo. Esto es lo que conocemos sobre sus dificultades, para las que deberíamos estar preparados.
Pérez recalcó que «al comienzo del año lectivo nos impactó la ENORME con mayúsculas cantidad de estudiantes del segundo ciclo que, estando inscriptos, no tenían dónde concurrir debido a la inexistencia de cupos. Además, hay una carencia de funcionarios, por ejemplo, en la UTU de San Carlos; allí se sabía de antemano que los únicos tres funcionarios del personal de servicio se iban a jubilar, y así sucesivamente. No estamos diciendo que se les escaparon doscientos o trescientos estudiantes, lo que hubiera estado dentro del rango de la normalidad, sino de casi tres mil estudiantes con destino a Secundaria y UTU que quedaron esperando una solución. A esta altura muchos han desistido; las soluciones tardías y a los tropezones van dejando por el camino a jóvenes que habían tenido la voluntad de inscribirse y de comenzar o de recomenzar sus estudios».
El diputado de izquierda además se refirió al caso del liceo nocturno de Maldonado «unos seiscientos inscriptos comenzarán sus estudios casi dos meses después del inicio de las clases. Estamos hablando de dos meses. Otros casos se han solucionado a las cachetadas y como se ha podido, alquilando sedes de colegios privados que se fundieron o metiendo muchachos en contenedores.
Viene a mi recuerdo la alegría que sentimos en el período anterior con el ex diputado Yuyo Pérez cuando, en el presupuesto quinquenal, para el 2013 se preveía la creación del tercer liceo de San Carlos. Estamos en 2017 dije 2017 y todavía lo esperamos. Hasta hoy no se ha construido. Para este año el Liceo Nº 2 tenía ochocientos inscriptos, pero su capacidad es para cuatrocientos estudiantes».
Según Darío Pérez «me enteré de que ya se sabía que tres funcionarios de servicio se iban a jubilar. Las clases no podían empezar porque no había quién limpiara. Reitero: ¡no había quién limpiara en toda la UTU! Además, hay cuatro adscriptos, en lugar de los seis o siete necesarios para manejar a esa cantidad de muchachos. ¡No hablemos de la batería de baños! ¡Estoy hablando de una batería de baños! ¡No estoy hablando de un edificio entero! ¡Estoy hablando de una batería de baños! A quienes tenemos hijos nos gusta que vayan a estudiar a un lugar como la gente. Así fue pasando este tiempo mientras hablo me voy calentando nuevamente, y recién ahora se está solucionando mal y a medias este problema para una cantidad de muchachos que querían estudiar» dijo.
Asimismo recalcó que a su criterio esta situación que vivió la enseñanza en Maldonado se define como «imprevisión, ineficiencia, falta de planificación, desidia, ineptitud. ¿Cuál es la palabra que corresponde cuando hay tres mil muchachos que no pueden estudiar?. Como no quiero pasar más vergüenza ajena lo que paso es vergüenza ajena; señor presidente, usted es docente porque el que gobierna es mi partido, quiero que las autoridades de la enseñanza, de UTU, de Secundaria y del Codicén se enteren de esto con un año de antelación, no sea cosa que para el año que viene en vez de tres mil, sean cinco mil los estudiantes que queden afuera» dijo el Diputado Darío Pérez.
Hora: 18:00