La lucha de los medios. Va ganando Facebook.

La principal competencia que tienen los medios de comunicación no es contra otros medios, es contra las redes sociales. Es contra el morbo espontáneo. Es contra el «cronista» de Facebook o Twitter que se encuentra con un hecho que el piensa que es noticia y después termina siéndolo, potenciado por el morbo, por la información incompleta, con la opinión que se mete en el medio como un virus que genera los «me gusta» y los «RT». La lucha del Camarógrafo contra el video mal filmado, sin el foco correcto, con esa vertiginosa velocidad de la cámara del celular que gira de una escena a otra a mil por hora, y que tampoco cuenta la verdadera historia de los hechos. Es el conflicto del Fotógrafo contra esa toma sin la luz correspondiente, donde se identifican claramente a menores, que si lo hubiera hecho el Fotógrafo para su medio tendría un problema legal. Facebook ya es el medio de comunicación más importante del mundo. En ese medio no hay censuras, cualquiera comenta, cualquiera muestra, expone, y no pasa nada. Es Facebook. Ese medio al cual muchos quieren minimizar diciendo «pero ahí hay cualquier mentira, no hay que tenerlo en cuenta». Eso solamente deja de manifiesto que quien lo expresa no sabe que muchas personas se despiertan y lo primero que abren es esa red social, y que cuando se acuestan hasta lo anuncian en el mismo lugar.

Nos viene ganando Facebook. Los periodistas en estos últimos tiempos se pasan corroborando lo que ya adelantan las redes, la nueva función de los comunicadores es homologar lo que ya se dijo, no hay primicia.

Pero hay una esperanza.

Hay una luz, mínima, casi sin fuerza, pero luz al fin. Se llama capacitación. Los Periodistas, Camarógrafos y Fotógrafos que se preparen pueden hacer que su trabajo sea de referencia, ser los que muestren los hechos tal cual son y que marquen la pauta de lo que está bien de lo que hace cualquiera con su último celular 4G y con cámara HD.

La lucha la tienen los medios. Deben pelear con un ejercito de pocos comunicadores contra los millones de «compartidores» de hechos casuales que lo hacen de forma gratuita. Mientras tanto en los medios legalmente establecidos, las noticias pueden abundar pero no así los recursos económicos.

Va ganando Facebook.

Comparta esta noticia en: