En la noche de este martes el edil nacionalista Luis Artola expuso en el plenario sobre la situación laboral en el departamento.
En la oportunidad historió indicando que «durante los últimos años, antes de asumir el gobierno departamental el Partido Nacional, Maldonado comenzó a sufrir un periodo de recesión. Día a día se sumaban más el número de desocupados y de comercios cerrados, con tendencia agravarse. Lejos había quedado el boom que vivió Maldonado a partir del 2005 y que comenzó a debilitarse en 2012, llegando a una cifra aproximada de 8500 desocupados en la actualidad. No solo se vio afectado el sector de la construcción, además el sector inmobiliario, hotelero, gastronómico y del comercio en general. Estamos hablando de una preocupante desaceleración económica. Esta situación no es particular de nuestro departamento, ya que el desempleo subió a nivel nacional en marzo de este año a un 9% de la población económicamente activa y cerró un nuevo trimestre de deterioro en los principales indicadores del mercado laboral. El aumento de la desocupación se debió principalmente al recorte en el número de puestos de trabajo y por una mayor cantidad de uruguayos que buscan activamente un empleo» dijo Artola.
También agregó que en Maldonado «desde el 2015 que asumió el Partido Nacional de la mano del Ingeniero Agrónomo Enrique Antia, fue prioridad del partido revertir la situación de los 5500 desocupados en la construcción. Fue meta fundamental seducir a los inversores para que eligieran nuestro departamento y frenar de esta manera la caída de los puestos de trabajo. Es prioridad que los empresarios desembarquen en Maldonado para generar empleo, reactivando de esta manera la industria y el comercio en general. Si le va bien al trabajador, la economía del departamento se reactiva y por ende la del país».
A todo esto el curul aseguró que «hoy podemos hablar de una nueva etapa para Maldonado, una reactivación de la construcción con 17 grandes proyectos, con una inversión de U$S 400 millones y una prometedora generación de mano de obra, principalmente local. Para atraer al inversionista el gobierno departamental impulso exoneraciones tributarias, las cuales son válidas para edificios, hoteles y grandes emprendimientos».
También destacó que «estos beneficios fueron acompañados por exoneraciones del gobierno nacional.
Para Artola «todos estos proyectos son muy importantes como desarrollo urbanístico y fundamentalmente generadores de mano de obra. Todos los permisos son para empezar este año. Si pasamos por la rambla de la Mansa ya podemos apreciar el comienzo de alguno de estos proyectos. Citamos hace un instante 17 grandes proyectos, y en este punto quisiera detenerme. Si, nos llego a la Junta esa cantidad de proyectos, además de otros tantos pequeños, pero no despreciables, y otros que estarían entrando en estos días. Pero hay uno en particular, presidente, uno en particular que quiero citar ya que no hay intenciones hasta el momento de que los inversionistas comiencen las obras. Y quiero analizar la situación, este proyecto al que hago referencia son dos torres sobre avenida Roosevelt y Dodera. En este plenario, algunos ediles, no precisamente de mi partido, pedían un cambio de normativa para comenzar esta obra, podemos refrescar la memoria yendo a las versiones taquigráficas, si es lo quieren. No les interesaba aprobar una excepción, que a mi criterio hubiese sido lo correcto y después estudiar más adelante la posibilidad de modificar la normativa. ¿Qué pasó con el cambio de normativa? lo predicible Sr. Presidente, la obra está aprobada, sin comenzar y vaya a saber cuándo comenzará si es que se hace. ¿Que se logró Presidente? que se duplicara el valor de las tierras, entonces el frente amplio beneficia a particulares sin generar mano de obra. Todos los proyectos que entraron a estudio en la comisión de obra de esta Junta, la cual presido, fueron aprobados a través de excepciones, de las cuales estoy totalmente a favor, ya que se está autorizando caso por caso e imponiendo condiciones para su cumplimiento, a los hechos me remito cuando, como ya lo mencioné, los dos emprendimientos de la parada 17 y 18 de la Mansa ya están en proceso. En tanto el proyecto de las torres de Roosevelt no tuvo ninguna excepción ya que se cambio y aprobó una nueva normativa para dicha avenida, la cual la oposición quería a raja tabla. Y ahora vivimos las consecuencias, cambiando la normativa el proyecto está aprobado, la obra ni rastros de que empiece, esperemos no quede en el olvido y se favoreció a los propietarios de las tierras comprendidas en la normativa. Paradoja entonces, buscamos generar mano de obra y el frente amplio en lugar de beneficiar al trabajador benefició a particulares. Ojo, con la excepción también se beneficia a un particular, pero este inversor genera mano de obra, gran diferencia, no? El obrero necesita trabajo ya. Considero y mi propia experiencia personal me permite sostener que para reactivar la economía se necesita tener ideas más empresariales y no andar peleando ni malgastando el tiempo en discusiones sin sentido o buscando fantasmas donde no los hay. Mientras que nosotros estamos en este recinto cómodos y tomando café, hay miles de personas ahí afuera esperando un trabajo para poder llevar el pan a su hogar. Tenemos que abrir nuestras mentes, tener visión más empresarial siendo siempre lo social lo fundamental. Con las ideas progresistas lo único que se está haciendo es perjudicando al obrero, y no solamente acá en Uruguay , está sucediendo también en otros países. El estado solo piensa en recaudar y en abarcar más y más, los resultados, lamentables. Hay que permitirse darle otra visión a la economía. Para ello debemos dejar de lado muchos egos e idealismos y pensar en las necesidades de las personas. Lamentablemente no basta con hablar y decir cosas que suenen lindas o prometedoras. Hay que estar, convivir y formar parte de la realidad social».
En el final Artola manifestó su «satisfacción de que el Partido Nacional asumió el compromiso de generar empleo en el departamento y hoy podemos sentirnos orgullosos de que se está logrando. Es nuestro cometido asegurarles trabajo a los ciudadanos del departamento y que cada familia de Maldonado pueda vivir dignamente» concluyó el edil.