Brindan charla sobre brucelosis

La actividad se realizará este próximo viernes 18 de mayo a las 16:30 hs. Será en la Sociedad de Fomento de Pan de Azúcar y está dirigida a productores del departamento.

¿Qué es la Brucelosis Bovina?
Es una enfermedad que afecta a los animales y al hombre (zoonosis), de evolución crónica, causada por una bacteria llamada Brucella abortus.

¿Cómo afecta a los animales?
Provoca infertilidad, aborto en el último tercio de gestación, nacimientos de terneros débiles y disminución de la producción de leche.

¿Cómo ingresa la Brucelosis, en un establecimiento?
Fundamentalmente por la introducción de animales infectados.

¿Cómo se diagnostica?
Por análisis de sangre y/o aislamiento de microorganismos.

¿Cómo se previene?
No introduciendo animales al establecimiento sin conocer sus antecedentes sanitarios. Deben proceder de predios libres y con serología negativa.

¿Cómo se disemina la infección, una vez ingresada al establecimiento?
La vaca preñada, infectada, aborta y libera al ambiente millones de bacterias a través del feto, placenta y flujo vaginal, contaminando los pastos y aguas con Brucellas.

Resistencia de la Brucella abortus en distintos medios:
Agua a 8° C : más de 57 días.
Suelo, con humedad de 90%: 48 a 73 días.
Estiércol, verano: 1 día. Invierno: 53 días.

BRUCELOSIS EN HUMANOS

¿Cuáles son los síntomas en humanos?
Fiebre intermitente, dolores musculares y articulares, inflamación en testículos y debilidad.
Otros síntomas: pérdida de peso, disminución de apetito y fatiga prolongada.

¿Cómo se transmite a los humanos?

  • Generalmente por contacto directo, al manipular animales infectados. 
  • En personal de laboratorios, veterinarios y obreros de frigoríficos, por manipular materiales (fetos o restos de placenta).
  • Por consumir leche sin pasteurizar o comer productos lácteos hechos con leche cruda (manteca, quesos, crema, etc).

 

¿Cómo se diagnostica en los humanos?
El diagnóstico se hace por medio de análisis de sangre; además se debe comunicar al médico si se hubiera tenido contacto con productos de origen animal contaminados o animales presumiblemente infectados.

¿Cómo se previene?
Las personas que asisten a partos o que manejan terneros recién nacidos, deben hacerlo con guantes y equipos desechables, en lo posible con tapaboca y lentes. Los equipos no desechables deben lavarse con agua caliente, jabón y desinfectante.

RECOMENDACIONES

Consulte a su veterinario o a los Servicios Oficiales, para saber, mediante pruebas serológicas en sangre, si Ud. tiene o no la enfermedad, en su ganado. 

Retirados los animales positivos del establecimiento y sacrificados, se deberá continuar con las pruebas serológicas periódicamente, a efectos de seguir eliminando los positivos. Sólo así logrará un rebaño libre de brucelosis.

Cuando compre reproductores (hembras o machos) hágalo con diagnóstico negativo de Brucelosis y procedentes de establecimientos sin antecedentes de la enfermedad.

Si su establecimiento está ubicado en zona de riesgo y tiene que realizar movimientos de ganado, es obligatorio el sangrado previo de los animales a trasladar.

No olvide que en caso de tener la enfermedad, debe vacunar y revacunar a las hembras mayores de 4 meses, con la vacuna Rb51.

 

Fuente: Ministerio de Ganadería

Comparta esta noticia en: