MALDONADO
• Taller de máscaras: modelado en barro Características: Se creará un ambiente facilitador con dinámicas que permita a cada niño desarrollar su personaje. Cada participante creará su propia máscara utilizando distintas técnicas de modelado y herramientas en sobre el barro.
Docentes: María Inés Miraballes, Lita Deus, Diego Bertorelli
Para niños de 6 a 12 años
Días del taller: lunes 2 de julio, martes 3 de julio y jueves 5 de julio
Horarios: 14:00 a 15:15 hs. (primer taller) y 15:30 a 16:45 hs. (segundo taller)
Lugar: Taller de cerámica- Casa de la Cultura
Cantidad de cupos: 15 Inscripciones para ambos talleres, por orden de llegada, una hora antes del comienzo del primer taller.
• Taller de cómic OTAKU Características: Actividad que desarrolla el dibujo y el comic inspirado en el estilo de historieta Manga y Anime japonés.
Docentes: Analía Di Leone y Mariana Abeleira
Para niños de 10 a 12 años
Días del taller: miércoles 4 de julio, jueves 5 de julio y viernes 6 de julio
Horarios: de 14:00 a 15:00, de 15:15 a 16:15 y de 16:30 a 17:30 horas
Lugar: Salón 1A, Escuela de Artes Plásticas y Visuales- Casa de la Cultura
Cantidad de cupos: 12
Inscripciones para los tres horarios, desde las 13 horas, por orden de llegada.
• Taller de pintura de caballete Características: Se trata de brindar una experiencia de la visión del pintor romántico, idealizado por el cine o publicaciones, recreando un clima de taller, donde el joven se verá aproximado a un caballete, pintará de pié, la reproducción de alguna obra maestra, por ejemplo Los Girasoles de Van Gogh.
Docente: Eduardo de Lapuente Edad: de 8 a 14 años
Días del taller: lunes 2, martes 3, viernes 6
Horarios: de 14:00 a 15:00 horas (primer taller) y de 15:30 a 16:30 horas (segundo taller)
Lugar: Escuela de Artes Plásticas y Visuales, Casa de la Cultura
Cantidad de cupos: 10 Las inscripciones para ambos talleres se realizarán por orden de llegada una hora antes al comienzo del primer taller.
SAN CARLOS
• Taller de ORIGAMI Características: El ORIGAMI permite desarrollar destrezas, la creatividad e imaginación. Con papel y las manos se podrán crear formas, figuras desde lo más simple a lo complejo.
Con todo lo creado se realizarán “paisajes colectivos” o “escenarios colectivos” Docente: Silvina Núñez Edad: de 6 a 12 años
Días del taller: miércoles 4, jueves 5
Horarios: todos los días de 14:00 a 17:00 horas.
Lugar: Casa de la Cultura Inscripciones para los tres días, una hora antes del comienzo del primer taller, respetando el orden de llegada.
PIRIÁPOLIS
• Taller de Títeres Características: El títere es una manifestación cultural con larga historia. Involucra al autor y al espectador en una misma realidad llena de vivencias y de magia. El niño se expresa a través del títere pero no se expone directamente. Transmite, comunica y se expresa pero sin mostrarse. Ayuda imprescindible para niños con problemas de integración. El elemento externo (títere) permite no solo contar su historia sino presentar la creación de manera individual y grupal. El títere ayuda a humanizar, se involucra en el proceso de liberar potencialidades inhibidas. Deja de ser espectador para ser protagonista de sí mismo en tanto y en cuanto ser social. A través del títere colectivizamos la emoción, materializamos los sueños y la fantasía.
Docentes: Beatriz Sosa, Katya Di Matteo y Blanca González
Edad: de 7 a 12 años
Días de taller: Desde el lunes 2 al viernes 6 de julio
Horarios: de 14:00 a 15:30 horas (primer taller) y de 16:30 a 18:00 horas (segundo taller)
Cantidad de cupos: 15
Lugar: Casa de la Cultura Inscripciones para ambos talleres, a las 13 horas por orden de llegada.
Desarrollo del taller: La primera hora será destinada en su totalidad a la actividad de taller y comenzando con una introducción sobre la historia del títere, para situar no solo históricamente, si no también en los significados y usos que tuvo y puede tener el títere. Aquí cada niño podrá hacer una reflexión sobre el objeto títere y darle características propias, para ya en la última media hora del taller vincular con el juego. El objetivo es lograr que el niño pueda crear un títere, confeccionarlo, dotarlo de una personalidad y poder interactuar con él. En el proceso de materialización el niño además, podrá experimentar diferentes técnicas y actividades plásticas tales como pintar, modelar y coser,entre otras.
PAN DE AZÚCAR
• Taller de Animación Características: El taller de Animación de uno o más personajes se desarrolla a través de un sencillo dibujo en dos etapas, complementando con información al respecto y una dinámica corporal para generar la observación a través de su propios cuerpos de la acción a dibujar.
Docente: Isis Filgueiras
Edad: de 6 a 12 años
Día del taller: viernes 6 Horario: de 10:00 a 16:00 horas
Cantidad de cupos: 15
Lugar: Casa de la Cultura Las inscripciones para ambos talleres se realizarán por orden de llegada una hora antes al comienzo del primer taller.
Teatro Sociedad Unión: Leonardo Olivera 794, San Carlos
Miércoles 4, 15.30 horas: La conquista del espacio. Nueva aventura del colectivo Granja de Piratas. Entradas $ 50.
Jueves 5, 15.30 horas:
Los cazacuentos. Espectáculo musical. Entradas $ 50.
Viernes 6, 15.30 horas:
La increíble Aradia nunca tuvo botas. Multidisciplinario de Rodrigo Spagnulo. Entradas $ 50.
Viernes 6, 20 horas:
Mi vida con China de Carlos Perciavalle. Entradas: anticipadas $ 230, en boletería $ 280.
Sábado 7, 15 horas:
El show de Puffy. Música y muñecos gigantes. Entradas $50
Sábado 7, 17: 30 horas:
La flor y Manolo. Obra presentada por La rueda teatro. Entradas $50
Sábado 7, 20 horas:
Doña Bastarda y Murga La Clave. Entradas $250. Bonificación 2 x 1 $400
Domingo 8, 15 horas:
El show de Puffy. Entradas $ 50
Domingo 8, 18 horas:
La valija del abuelo. Comedia para toda la familia. Grupo Encuentros de Montevideo .Entradas $ 150.
Foto: Teatro Casa de la Cultura Maldonado
Autor: Revista Cero