Edil pide medicamentos genéricos para bajar los costos al consumidor

La edil Cristina Pérez del Frente Amplio de Maldonado, expuso en la Junta Departamental donde se refirió al valor de los medicamentos de venta libre.

En ese sentido indicó «desde 1999 Brasil creó el Sistema de Medicamentos Genéricos, por Ley No 9.789, la que entró en vigor el 10 de febrero de 1999. Quizás, si no podemos tener laboratorios que los hagan en el Uruguay, sería interesante ver si podemos importar esos medicamentos brasileros».

La curul agregó «quisiera darles un pantallazo acerca de la diferencia de precio, porque, más allá de que la gente va al hospital o al sanatorio a retirar medicamentos, sabemos que se venden muchísimos medicamentos en mostrador, medicamentos que la gente está acostumbrada a tomar sin ir al médico: un antibiótico, un jarabe, una crema para la piel, un talco para los pies, un Perifar, una aspirina ‒esos medicamentos que consumimos sin ir al médico, es la realidad».

La edil además brindó detalles de precios «les voy a decir que compré en una farmacia del Chuy: dos Diclofenac 50 de veinte comprimidos, dos jarabes genéricos con la misma fórmula del Bisolvon, veinte Amoxidal 500, sesenta comprimidos homeopáticos para la circulación y me salieron $520. Esos mismos medicamentos comprados en una farmacia uruguaya ‒porque no hay genéricos‒ salen $2.800. O sea, creo que el Estado debería ver la posibilidad de que, por lo menos, los medicamentos más comunes que se venden en el mostrador fueran medicamentos genéricos, lo que ayudaría muchísimo al bolsillo de todos los uruguayos» concluyó Pérez.

 

Foto/Crédito: Laboratorio Bayer 

Comparta esta noticia en: